La conexión entre la salud bucodental y tu bienestar general

  • En CDA Dra. Romero Benítez estamos plenamente comprometidos con la salud bucodental, siempre desde una aproximación plenamente conservadora (no hay nada como conservar los dientes y estructuras naturales de cada boca) y para ello resulta fundamental explicar la importancia de una salud bucodental óptima en el bienestar general.

Introducción

¿Sabías que la salud de tu boca puede influir directamente en tu salud general?

Problemas comunes como el mal aliento se ven favorecidos por la permanencia de restos de comida en los dientes y en la lengua, debido al aumento de bacterias en la boca y la lengua como consecuencia de una higiene deficiente.

Sin embargo, otros problemas comunes como la enfermedad periodontal no solo afectan a tus dientes, sino que también están vinculados a dolencias más graves que pueden afectar de manera severa a la salud general en forma de enfermedades cardíacas y diabetes.

En este artículo nos centramos en este tipo de casos más graves y exploramos los efectos de la enfermedad periodontal, muy común y que en muchos casos no se aborda correctamente por falta de medios o especialización, y cómo cuidar tu salud bucodental puede mejorar tu calidad de vida y, con ello, tu bienestar y salud general.

La salud bucodental no debe tratarse de manera aislada; está profundamente conectada con tu bienestar e íntimamente ligada con problemas y enfermedades que pueden afectar a tu salud general. Al cuidar tus dientes y encías, estás invirtiendo en una vida más saludable y longeva.

1. ¿Qué es la enfermedad periodontal?

La enfermedad periodontal es una infección de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana. Puede manifestarse de manera leve (gingivitis) o severa (periodontitis). 

La gingivitis es una patología periodontal de origen bacteriano más leve, es reversible y no dolorosa, aunque en caso de no ser tratada a tiempo puede derivar en periodontitis.

La periodontitis, también conocida como “la enfermedad de las encías” o antiguamente también denominada “piorrea”, es más agresiva debido al tipo de bacterias presentes en la boca y sobre todo a su mayor concentración y proliferación, y destruye de forma progresiva el tejido gingival afectando a la estructura ósea bucodental.

Sus síntomas iniciales son encías inflamadas, enrojecidas y que sangran al cepillarse (gingivitis), pero si no se trata adecuadamente puede evolucionar hacia la retracción de la encía, la exposición de la raíz de los dientes y la movilidad de las piezas dentales (periodontitis), lo que puede terminar provocando la pérdida de dientes y afectar a la estructura ósea. 

2. Impacto de la salud bucodental en la salud general

Sin embargo, la enfermedad periodontal puede derivar en enfermedades y dolencias sistémicas llegando a afectar de manera severa a la salud general del paciente, como se está advirtiendo en estudios clínicos y trabajos de investigación en la actualidad.

Algunas de las enfermedades y dolencias más comunes en las que puede impactar la enfermedad periodontal son:

  • Relación con enfermedades cardíacas: las bacterias de la boca, ya sea a través de la presencia de patógenos periodontales de manera persistente en la boca o especialmente en las bolsas periodontales profundas, pueden ingresar al torrente sanguíneo y contribuir a la formación de placas en las arterias, incrementando el riesgo de aterosclerosis y eventos cardiovasculares.
  • Vínculo con la diabetes: las personas con diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar infecciones bucales, presentando una mayor prevalencia de periodontitis y mayor severidad que aquellos pacientes no diabéticos. Una buena higiene bucal y control de la enfermedad periodontal ayuda a controlar los niveles de inflamación sistémica y, con ello, los niveles de azúcar en sangre. 
  • Impacto en el embarazo: Las mujeres embarazadas con enfermedad periodontal tienen mayor riesgo de parto prematuro o bebés de bajo peso, pudiéndose deber a la respuesta del cuerpo a los patógenos periodontales por defecto (una falta de anticuerpos puede hacer que el feto esté desprotegido contra la infección) o por exceso (una respuesta exagerada del sistema inmunitario provocando una respuesta hiperinflamatoria).

3. ¿Cómo prevenir problemas de salud bucal y, con ello, problemas de salud general?

El diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a los tejidos de soporte de los dientes, de la mano de la periodoncia, son fundamentales para la corrección de problemas periodontales severos y restaurar la salud de los tejidos periodontales.

Sin embargo, pequeñas costumbres a nuestro alcance cada día pueden hacer que mejore nuestra salud bucal con poco esfuerzo, previniendo problemas más severos:

  • Cepilla tus dientes correctamente al menos dos veces al día (con especial importancia antes de dormir), siendo ideal su cepillado tras cada comida. 
  • Usa hilo dental y enjuague bucal diariamente para completar tu higiene dental, pues son complementos (¡pero no sustitutos!) a un buen cepillado.
  • Dedícale el tiempo necesario (al menos 2 minutos por cada cepillado) y aplica las técnicas de higiene correctas para que sea verdaderamente efectivo.
  • Programa revisiones periódicas con tu dentista para el control y mantenimiento de la salud bucodental.
  • Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y alimentos bajos en azúcar, que ayudan a mantener los dientes sanos y fuertes.

Conclusión

La salud bucodental no debe tratarse de manera aislada; está profundamente conectada con tu bienestar e íntimamente ligada con problemas y enfermedades que pueden afectar a tu salud general. Al cuidar tus dientes y encías, estás invirtiendo en una vida más saludable y longeva.

Por ello, es fundamental mantener una constante higiene empleando las técnicas correctas, y darle la importancia que tiene al ámbito bucal, además de contar con profesionales de confianza con los mejores medios diagnósticos y técnicas mínimamente invasivas para el mejor tratamiento bucodental sea cual sea la necesidad.

¡Visítanos para cuidar de tu salud bucodental!